Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para la Vida (MBCT-L)
MBCT para la vida (MBCT-L) es un programa que reúne la sabiduría antigua y la psicología moderna. Adaptado del programa MBCT (Terapia Cognitiva basada en Mindfulness) desarrollado por Teasdale, Williams y Segal (2002, 2013) para la prevención de recaídas depresivas, el MBCT-L está orientado a todas las personas que interesadas en beneficiarse del poder potencialmente transformador de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness, independiente del punto en el espectro de la salud mental y bienestar en que se encuentren. MBCT-L (Oxford Mindfulness Centre, 2020) permite una mejor comprensión de cómo se genera y mantiene el sufrimiento en los seres humanos, y favorece el desarrollo de formas distintas y más hábiles de relacionarse con las experiencias, a través de la conciencia y la práctica de actitudes orientadas al florecimiento humano, tales como la gratitud, la apreciación y la compasión. A través de un camino de 8 semanas se entrenan habilidades para vivir con mayor bienestar, conexión y alegría, cultivando la capacidad para reconocer la propia reactividad y responder con mayor conciencia, libertad y amabilidad a las experiencias.
Indicación: Público general, personas que buscan desarrollar habilidades mindfulness para aprender a apreciar y vivir más plenamente la vida en general, y lidiar más sabiamente con las experiencias más desafiantes como el estrés y los patrones de pensamiento y emociones difíciles.
Indicación: Público general, personas que buscan desarrollar habilidades mindfulness para aprender a apreciar y vivir más plenamente la vida en general, y lidiar más sabiamente con las experiencias más desafiantes como el estrés y los patrones de pensamiento y emociones difíciles.
Descripción: Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para la Vida.
MBCT-L es un programa grupal de 8 semanas, con un currículo estructurado en sesiones de 2 horas de duración cada semana, con un modelo de enseñanza-aprendizaje fundamentalmente experiencial y basado en la práctica de mindfulness, tanto a través de prácticas “formales” como en la vida cotidiana. El programa propone una forma más directa y experiencial de relacionarse con las experiencias, con nosotros mismos y con los demás, ofreciendo, por un lado, el cultivo de habilidades para trabajar mejor con las dificultades que encontramos en nuestras vidas, y por otro lado, la posibilidad de desarrollar una conciencia más plena de las experiencias sencillas que nos dan satisfacción o bienestar, cultivando un sentido de apreciación, gratitud y sabiduría. Se realizan diversas prácticas de meditación mindfulness y diversos ejercicios que ayudan a reconocer los patrones habituales de reactividad y cómo estos son mantenedores del malestar, y a cultivar una mayor conciencia, apertura, curiosidad y amabilidad hacia las experiencias, sean estas agradables, desagradables o neutras. Las sesiones incluyen diálogos grupales para compartir experiencias sobre las prácticas y los ejercicios, y los participantes llevan prácticas para realizar en casa durante la semana, las que están diseñadas para apoyar el aprendizaje y para ir estableciendo un hábito de prácticas que pueda extenderse más allá de la duración del curso. Se realiza una jornada intensiva de práctica en silencio, día sábado entre la 6ª y 7ª sesión. Es necesario participar a una sesión de orientación en la que se entrega una visión general del programa y lo que implica participar en él, en ella se realizan también breves entrevistas individuales para evaluar compromiso y eventuales contraindicaciones. No se requiere experiencia previa en meditación. Se entrega material apoyo (audios y un manual del participante) para la práctica diaria en casa (30 min. aprox).
Contenidos: mindfulness, piloto automático, modo ser vs estar, aceptación, evitación experiencial, mindfulness en las emociones, cultivo de relación amable con los estados mentales difíciles.
Duración: 8 semanas (online).
PROXIMAS FECHAS 2024:
Sesión de orientación: miércoles 22 de mayo 2024 de 18:00 a 20:00 hrs. Se entrega información del curso, se exploran motivaciones y eventuales contraindicaciones
Inicio: miércoles 29 de mayo de 18:00 a 20:00 hrs: ocho semanas + jornada intensiva (sábado por definir 9:00 a 13:00 hrs)
Modalidad: Online (via plataforma Zoom)
Instructora: Ps. Carla Crempien. Psicóloga clínica de la Universidad de Chile. PhD en Investigación en Psicoterapia PUC y Universidad de Heidelberg. Instructora MBCT, por Oxford Mindfulness Centre.
Valor: $ 220.000 (facilidades de pago en cuotas)
Preinscripción FORMULARIO
Cancelación: Una vez realizado el pago, en caso de suspender la participación antes de la tercera sesión, puede solicitarse reembolso parcial (30%).
Más información: Mindfulness puede entenderse como la capacidad que tenemos para ser conscientes de la experiencia presente con una actitud que suspende juicios y que acoge el momento. La práctica permite familiarizarse con patrones habituales de relacionarnos con las emociones y cogniciones, a la base de los sentimientos relacionados con la ansiedad y la depresión. La clase se reúne semanalmente 2.5 horas. Se enseñan prácticas de meditación junto con ejercicios de conciencia corporal. Se incorporan diálogos sobre distintas experiencias, aprendizajes y su aplicación en el cuidado y prevención de cambios del ánimo. El programa es simple pero desafiante pues requiere de motivación genuina para un trabajo personal. Los participantes se comprometen realizar actividades diarias incluyendo practica meditativa formal. En la sesión de orientación se informa del compromiso que requiere el programa y se evalúan contraindicaciones.